ANTIDEPRESIVOS Y FUNCION SEXUAL2
Una aproximación al estudio de la
neurofisiología sexual desde una perspectiva psicofarmacológica
Dr. Hugo Chávez Ortiz

Antes de hablar sobre la acción de los antidepresivos en la
función sexual debemos recordar algunas pautas neurofisiológicas.
Según Rosen el Ciclo de Respuesta
Sexual está compuesta por:
Deseo sexual (libido)
Excitación sexual:
–
En el hombre: Erección
–
En la mujer: Lubricación
Orgasmo
–
En el hombre: Eyaculación
Resolución o periodo refractario
La evaluación de la función sexual
se ha hecho a través de varias escalas:
Instrumentos de Evaluación de la Función Sexual
The Arizona Sexual Experience Scale
(ASEX)
( PIAZZA LA et al, 1997: Mc Gahuey CA et al, 1997), con la
cual hemos tenido más experiencia.
The Brief Sexual Function Questionnaire
(BSFQ)
REYNOLDS CD et al, 1993, también de utilización
frecuente
Changes in Sexual Functioning
Questionnaire
(CSFQ)
Ref.: CLAYTON AH, Mc GARVEY EL, CLAVET GJ, PIAZZA L, 1997;
CLAYTON AH, OWENS JE, Mc GARVEY, 1995
The Derogatis Sexual Function Inventory
Derogatis LR & MELISARATOS N, 1979
FACTORES REGULADORES DEL
DESEO SEXUAL
FISIOLOGICOS
·
En el hombre:
–
Andrógenos, especialmente la testosterona, esteroides
gonadales y hormonas polipéptidas.
·
En la mujer: Parece que hay cierta relación con las fases
del ciclo menstrual.
–
Hormonas reproductivas, siendo la fase del estradiol la más
propicia para las relaciones sexuales (el pico en la mitad del ciclo y los días
anteriores a la regla).
–
Testosterona, podría tener relación con el impulso
sexual.
COGNITIVOS Y CONDUCTUALES:
Modulan el estilo de vida sexual dela pareja, por
ejemplo:
·
Conceptos, creencias, formación, experiencia, factores
culturales, etc.
NEUROTRANSMISORES Y FUNCION SEXUAL
SEROTONINA
-
Tiene acción mixta, aunque generalmente se le considera de
acción inhibitoria, siendo el trastorno más frecuente la anorgasmia.
-
Promueve la saciedad y la refractariedad (periodo de
resolución) en el hombre.
-
Motiva y facilita la cópula, a través de la estimulación
del receptor 5-HT1A
-
Acorta o alarga la latencia eyaculatoria (Dosis
dependiente).
-
No hay evidencia de que participe en la erección, salvo
cierto antagonismo con la dopamina.
DOPAMINA: Es el neurotransmisor excitatorio por excelencia.
·
Motiva y facilita la cópula.
·
Aumenta la sensibilidad peniana.
·
Inhibe las señales inhibitorias descendentes a la médula
sacra.
·
Baja el umbral eyaculatorio.
INTERACCION ENTRE NEURONAS SEROTONERGICAS Y
DOPAMINERGICAS
La serotonina y la dopamina están
estrechamente relacionadas, en estado normal hay un equilibrio entre los dos
neurotransmisores excitatorio (DA) e inhibitorio (5-HT) de la función sexual
normal. Cuando aumenta la serotonina, disminuye la dopamina y produce
disminución de libido y placer.
NORADRENALINA: Papel discutible.
- Efectos variables a nivel central y periférico
dependiendo de los receptores (alfa1 alfa2).
·
A nivel central: favorece la motivación sexual, potenciado
por la dopamina.
·
A nivel periférico:
–
Favorece la erección: activación alfa-adrenérgica y
beta-adrenérgica.
–
A través de su sinergismo con el péptido vasoactivo
intestinal (VIP).
–
Promueve la detumescencia peniana post-coital (acción
alfa2).
–
Facilita la eyaculación (acción alfa1) en sinergismo con la
Acetil colina.
ACETILCOLINA
·
Favorece la erección y la eyaculación, a nivel periférico
de la médula sacra en adelante.
·
Contribuye al balance NA/Ach para una normal función
sexual.
GABA
·
Tiene una función predominantemente inhibitoria.
·
No se conocen otras funciones.
OTROS AGENTES Y FUNCION SEXUAL
OPIACEOS
(Endógenos) Tienen acciones diversas, todavía no está bien estudiado,
por ejemplo:
·
Agonistas: Inhiben la cópula y los reflejos penianos.
·
Antagonistas: Efectos mixtos.
ACTH y PEPTIDOS MSH
·
Promueven la conducta copulatoria y las respuestas
genitales.
OXITOCINA
·
Facilita las respuestas penianas fuera de la cópula.
·
Puede contribuir a la refractariedad post-eyaculatoria.
PROLACTINA
·
En exposición prolongada puede inhibir la conducta sexual
por su antagonismo con la testosterona, además de inhibir las respuestas
penianas.
CONCOMITANCIA DE DISFUNCIÓN SEXUAL EN PSIQUIATRIA
Pacientes ambulatorios
·
Problemas sexuales y maritales: 25%.
(SWAN &
WILSON, 1979).
·
Pacientes afectivos severos: 36%.
·
Pacientes esquizofrénicos: 49%.
·
Pacientes dermatológicos: 13% (Especialmente
psoriasis).
(KOCKOTT &
PFEIFER, 1996).
En líneas generales se encuentra lo
siguiente
·
Diagnóstico dual: psiquiátrico y de disfunción sexual:
hombres 30%, mujeres 31%.
·
Disfunción sexual primaria con enfermedad afectiva: hombres
16% mujeres 30%.
(FAGAN, SCHMIDT,
WISE et al, 1988).
Problemas Sexuales en la Depresión
Sintomáticamente:
·
Pérdida de todo interés en general y del sexual en
particular.
·
Mengua en tono vital (astenia, pérdida de peso, insomnio,
etc.).
·
Anhedonia, mengua de la capacidad de goce.
·
Baja autoestima, ideas de minusvalía, etc.
·
Irritabilidad, malhumor.
·
Retraimiento, evitamiento de la relación social.
·
Aumento del deseo sexual (raramente se presenta en
depresiones con gran componente de ansiedad).
Disfunción sexual en la depresión
(%):
(Mathew y Wienman - 1982)
Deprimidos Grupo
Control
· Disfunción eréctil
35
0
· Eyaculación precoz
38
0
· Eyaculación retardada
47
6
EFECTOS COLATERALES POTENCIALES EN LA ESFERA SEXUAL POR
ACCION MEDICAMENTOSA
Es importante recalcar que dichos efectos no se producen
necesariamente en todos los casos con el uso de estos fármacos.
COMUNES (Con todos los agentes)
·
Mengua de la libido.
·
Mengua de la excitación sexual (erección en el hombre y
lubricación en la mujer).
–
Disfunción eréctil.
·
Disfunción orgásmica o eyaculatoria.
·
Eyaculación retardada.
·
Anorgasmia (con disfunción eyaculatoria en el hombre).
RAROS
·
Priapismo (primariamente con neurolépticos y
trazodona).
·
Eyaculación dolorosa (con los ADTs), puede haber un fuerte
sincronismo entre los músculos lisos que producen la eyaculación del semen.
·
Anestesia peniana (con Fluoxetina), muy raro, sólo 1 caso
descrito.
·
Aumento de la libido (con Trazodona), particularmente en la
mujer, con algunos casos de erección clitorídea, con orgasmos repetidos e
intensos (este efecto se también con la clomipramina pero muy raramente.
·
Orgasmo espontáneo y bostezos (Con Fluoxetina y
Clomipramina)
Fármacos informados sobre disminución de la libido
Neurolépticos, ansiolíticos, antidepresivos (ADT, IMAO),
inhibidores de anhidrasa carbónica, hipolipemiantes (clorfibrato),
antiarrítmicos (digoxina).
Fármacos informados sobre dificultades en la excitación
sexual
Antidepresivos (ADT, IMAO) fundamentalmente, ansiolíticos, neurolépticos,
estabilizadores del humor, hipotensores, hipolipemiantes (clorfibrato),
antiarrítmicos (digoxina).
Fármacos informados sobre trastornos
orgásmicos
Antidepresivos (ISRS, ADT,IMAO), ansiolíticos,
neurolépticos, antiinflamatorios (naproxeno).
Presentación de Disfunción Sexual:
Neurofisiológicamente se puede reconocer dos niveles de
alteración:
“Central”
·
Disminución de libido (deseo sexual) DA, NA.
·
Disminución de placer.
“Periférico”: Controlados por la médula sacra, pero también con impulso
central.
·
Trastornos de eyaculación.
·
Trastornos del orgasmo.
·
Trastornos de la erección.
Actitud acerca del sexo en la
población general y pacientes deprimidos (GB- Mori Health Research Unit, 1995;
Baldwin and Thomas-1996)
Pob Total Pob
deprimida
Vida sexual de regular o suma
importancia
70%
75%
Consultaría al médico por pérdida
de interés sexual
3%
2%
6143
1140
Efectos de los antidepresivos sobre la función sexual
Deseo sexual o libido
ADT (Clomipramina), IMAO, ISRS
Excitación sexual (erección)
ADT (Clomipramina), IMAO (Fenelzina), ISRS (paroxetina)
Orgasmo (eyaculación)
ISRS (paroxetina), ADT (Clomipramina), IMAO (fenelzina)
Bien tolerados
Nefazodona, trazodona, moclobemida, ¿Venlafaxina?
Mejor tolerados
Bupropion, reboxetina, mirtazapina
Efectos inusuales de los antidepresivos sobre la función
sexual
Agente
Efectos
ADT
Eyaculación
dolorosa
Fluoxetina-Clomipramina
Anestesia peneana, bostezos,
erección clitorídea con orgasmos múltiples espontáneos
ISRS - Trazodona
Aumento de la excitación, priapismo
Nefazodona
Eyaculaciones repetidas espontáneas.
Estrategias Generales de Manejo de la Disfunción Sexual
I. TRATAMIENTO DE AUMENTACION
(ADICION); Se añade al antidepresivo otro fármaco que corrija la
disfunción sexual. Por ejemplo:
1.- Bupropion
·
Buenos resultados: 38%, 75-150mg 1 ó 2 horas antes de la
cópula.
·
Mejores resultados: 28% adicional con 75mg 3v/d
·
En mujeres: Añadiéndolo a la fluoxetina o a la
paroxetina
·
Efectos colaterales: ansiedad, tremor (15%)
·
Interacciones: Con la fluoxetina y paroxetina :Toxicidad
(Inhibición del CYP 2D6 y del CYP3A4)
2.- Agonistas dopaminérgicos:
·
Psicoestimulantes
–
D-anfetamina: 5mg antes de la cópula
–
Metilfenidato: 5-25 mg antes de la cópula
·
Acciones:
–
Revierte la anorgasmia por ISRS (ventana terapéutica) a
bajas dosis, a altas dosis pierden el efecto
–
Bajan el umbral orgásmico (pueden acelerar la eyaculación y
el orgasmo)
–
Aumentan la libido y la excitación
–
Potencian los ADTs y los ISRS
·
Pemolina : Poca experiencia en este uso.
·
Bromocriptina: Se ha usado en algunos casos
3.- Buspirona
·
Acciones:
–
Revierte la disfunción sexual: 58% BUS vs 38% Placebo;
mayor efecto en mujeres
–
Dosis: 5-20mg 3v/d o “as needed”
–
La activación del 5-HT1A
acorta la latencia eyaculatoria
–
Su metabolito l-pirimidinilpiperazina (l-PP) es antagonista
alfa2-adrenérgico (Interacciones con fluoxetina y paroxetina)
4.- Antagonistas serotonérgicos y alfa-adrenérgicos:
CIPROHEPTADINA Muchos efectos colaterales
·
Antiserotonérgico, inhibe el 5-HT2
·
Dosis: de 4 a 16mg/día
·
Efectos colaterales: sedación y fatiga (antihistamínico
potente)
·
Antagonista el efecto antidepresivo (ADTs, ISRS)
YOHIMBINA
·
Antagonista: alfa2-adrenérgico
·
Dosis: 5.4mg/d - 16.2mg antes de la cópula
·
Eficacia: 70%. Bien tolerada, no se presentan los síntomas
simpáticomiméticos clásicos.
MIANSERINA, MIRTAZAPINA
·
Antagonista 5-HT2A/2C.
5-HT3 y alfa2-adrenérgico, no afecta el 5-HT1A (excitatorio)
·
Favorecen el orgasmo
·
Dosis: 15mg Mianserina o Mirtazapina 30mg a la hora de
acostarse
·
Efecto colateral: sedación, síntomas muscarínicos
NEFAZODONA
·
Antagonista 5-HT2
·
Estimula la libido. Dosis: 100-150mg antes.
·
Dosis: 150mg (no menos) 1 h. Antes.
GRANISETRON: Poca experiencia de uso.
·
Antagonista 5-HT3
·
Estimula la libido y favorece el orgasmo.
·
Dosis: 1mg 1 h. Antes de la cópula.
EXTRACTO DE GINKGO BILOBA (?)
NO existe experiencia de uso en nuestro medio.
5.- COADYUVANTES DEL OXIDO NITRICO
SILDENAFIL
·
Inhibe el complejo enzimático o GMP-PDE5, el cual cataliza
al óxido nítrico.
·
Acciones: Favorece la erección y toda la función
sexual.
·
Eficacia: 69%.
·
Tolerancia: muy buena.
·
Dosis: 50mg q.d. X 4 semanas (Fava y Rosen) ó 50mg antes de
la cópula.
6.- ANTICOLINERGICOS
NEOSTIGMINA Y BETANECOL
·
Estimulan la libido y favorecen el orgasmo.
·
Dosis: Neostigmina 30mg/d; Betanecol: 30-100mg/d ó 10-40
antes.
Efectos colaterales: diarrea, calambres, diaforesis.
II. TRATAMIENTO DE SUSTITUCION, se sustituye un antidepresivo por otro, no es muy
recomendable por probable alteración de la eficacia antidepresiva.
SUSTITUCIONES MEDICAMENTOSAS EFICACES INFORMADAS:
·
Desipramina por Imipramina y Clomipramina.
·
Imipramina por Amoxapina.
·
Nortriptylina por Imipramina.
·
Doxepina y Bupropion por varios antidepresivos.
·
Nefazodona por Sertralina.
·
¿Sustituir un antidepresivo por otro de la misma clase o de
otra clase?.
BUPROPION POR FLUOXETINA: (Ref.: Walker PW et al, 1993)
·
Eficacia: 94% de recuperación total o parcial.
·
Tolerancia: Buena.
BUPROPION POR SERTRALINA:
·
Comunicación personal en prensa, se reporta buena
aceptación.
MOCLOBEMIDA POR FLUOXETINA:
(Ref: RAJAMANNAR R, 1999)
·
Eficacia: 100% (4/4 casos).
·
Tolerancia: Muy buena.
MIRTAZAPINA POR UN ISRS:
·
Eficacia: 60% (promedio).
·
Tolerancia: 30% (promedio).
Cambio de un ISRS a Mirtazapina
(Porcentaje de pacientes mejorados luego de 6 semanas) Gelenberg 1997.
Pacientes recuperaron función
sexual normal
75%.
Pacientes mejoraron significativamente
15%.
Se evidencia mejoría de manera
paralela en ambos sexos (puntuación ASEX), tanto varones como en mujeres (se
reporta que la disfunción sexual es mayor en mujeres con el uso de ISRS según
Gelenberg). Otros trabajos muestran mejoría diversa en 6 semanas en las áreas de
interés sexual, excitación, lubricación y/o erección, orgasmo
(Gelenberg 1997; Harmsen y col. 2000).
REBOXETINA POR SERTRALINA:
·
Mejoría total (100%).
·
Buena tolerancia.
·
Ref.: Observación personal.
III. “HOLIDAYS” DE FÁRMACOS:
Días de suspensión de fármacos, para evitar el efecto
disfuncional, no es recomendable por la interrupción del efecto antidepresivo
deseado, pocos casos reportados de eficacia.
Casos informados de eficacia
ROTHCHILD AJ, Am J Psychiatry, 152: 1514-1516, 1995
·
“Holidays”: Viernes y Sábados.
·
Resultados: 50% mejoría significativa en la mitad del
período de fin de semana en Paroxetina o Sertralina. Nulos en Fluoxetina (30
casos en total) por vida media larga.
NEMETH A et al, Am J Psychiatry, 153:1365,
1996
·
Dosis habitual: Fluvoxamina: 300mg/día.
·
“Holidays”: Viernes y Sábados: 100mg/día.
·
Resultados: Completa resolución de la anorgasmia (1 caso de
disfunción masculina con síntomas obsesivos).
Efectos Benéficos de los antidepresivos sobre la Función
Sexual: Datos discutibles y esporádicos en la literatura
médica.
EYACULACION PRECOZ
·
WEINHARDT W, KROPMAN RF, VERMEIJ P, Drug Saf, 20: 133-146,
1999
·
ALTHOF SE, CLINICAL SEXUALITY en The Psychiatric Clinics of North America, 1995
MENGUA DE LA ERECCION Y EYACULACION PRECOZ: Parejas de
homosexuales
·
POWER-SMITH P, Brit J
Psychiatry, 164: 249-250, 1997
MENGUA DE LA LIBIDO Y DE LA ERECCION: Bupropion (2 casos en
diabéticos)
·
GARDNER EA & JOHNSTON JA, J
Clin Psychopharmacol, 5: 24-29, 1985
“NUEVOS AFRODISIACOS”
·
ROSEN RC & ASHTON AK, Arch Sex
Behav, 22: 521-543
Conclusiones
- Función sexual ha sido históricamente mal explorada
(recato, pudor), lo que dificulta la verdadera valoración de los efectos
farmacológicos de los antidepresivos
-
Con el advenimiento de los ISRS los casos de disfunción
sexual (especialmente en la eyaculación y orgasmo) se hicieron más notorios.
-
La evaluación de la función sexual debe ser valorada
adecuadamente mediante las distintas escalas mencionadas (ASEX).
-
El tratamiento de las disfunciones sexuales debe ser
individualizado por la gran variabilidad de presentación y decidir entre la
opción más adecuada para cada caso (adición, sustitución o suspensión
temporal).
-
Recordar siempre que los efectos son potenciales
(particularmente con los ISRS) y no se presentan en todos los casos.