La atención en trastornos adictivos se inicia en el Hospital Hermilio Valdizán el año 1981 en la Unidad de Farmacodependencia que se transformó en el Departamento de Adicciones en el año 2000.
Cuenta con los servicios de tratamiento ambulatorio y hospitalización, siendo el más antiguo del Perú y uno de los más prestigiosos.
El objetivo general del Departamento es prestar servicios en asesoría, promoción, prevención y tratamiento en las áreas de dependencias clínica y conductas adictivas. Adicionalmente realiza actividades de docencia e investigación.
Recurso Humano
Para la atención a sus usuarios, el Departamento cuenta con el siguiente equipo interdisciplinario:
Médicos Psiquiatras Especialistas en Adicciones:
Jefe de Departamento:
- Dr. Garro Sánchez Jose Miguel
Correo electrónico: jgarro@hhv.gob.pe
Cuenta con Profesionales de la salud como Médicos Asistentes, Psicologos, Trabajadoras sociales y Enfermeras.
Planta Física
Las instalaciones están ubicadas en el bloque de consultorio externos y en el Pabellón 6 y su acceso es adyacente a la entrada principal de este edificio. Cuenta con cómodos consultorios, área de trabajo para terapia ocupacional, además de los recursos materiales necesarios para el desarrollo de sus actividades asistenciales.
Servicio de Atención en Adicciones
Objetivo General
Realizar actividades de tratamiento de trastornos por uso de sustancias (abuso y dependencia del alcohol y otras sustancias psicoactivas; cocaína, PBC, marihuana, etc.) a personas en alto riesgo de consumo de sustancias psicoactivas o a quienes ya tienen dificultades relacionadas con el uso de las mismas, con un manejo integral con enfoque biopsicosocial. Ofrece atención ambulatoria facilitando a sus usuarios el no tener que interrumpir sus actividades habituales (académicas, laborales, familiares, etc), y de hospitalización si la severidad del caso lo requiera. El tratamiento y rehabilitación, incluye además asesoría a las familias y tiene una duración que oscila entre seis y doce meses según el caso.
Plan de Tratamiento y Evaluación
El plan de tratamiento asignado para cada paciente y su familia está determinado por sus características particulares, detectadas en el proceso de evaluación.
Evaluación
Sus objetivos son determinar las condiciones físicas, mentales, familiares, ocupacionales y sociales del paciente y su familia y definir el plan de tratamiento mas adecuado. Tiene una duración aproximada de dos semanas. Incluye evaluación médica, psiquiátrica, psicológica y familiar, y luego del cual equipo comunicará al paciente y su familia el plan asignado y las condiciones de tratamiento.
Tratamiento
Requisitos:
- Asistencia voluntaria
- Cumplimiento de horarios
- Asistir sobrio a las actividades asignadas
Programa Ambulatorio
Son candidatos a este plan quienes cumplan uno o más de los siguientes criterios:
- Actividad laboral o académica irregular
- Dificultad para manejar factores de riesgo
- Sintomatología psiquiátrica asociada al consumo que no interfiera significativamente con la funcionalidad
- Pacientes con tratamiento psicofarmacológico sin efectos secundarios notorios
- Disfunción familiar moderada
La duración promedio del plan es de seis meses, variable de acuerdo a las características y logros propios de cada paciente y su familia, incluye actividades individuales y grupales para el paciente y su familia.
Programa Hospitalización Breve
Son candidatos a este plan quienes cumplan uno o más de los siguientes criterios:
- Dificultades para iniciar y mantener la abstinencia.
- Trastorno psiquiátrico asociado que ocasione gran disfuncionalidad
- Síndromes de abstinencia moderados.
- Dificultades para manejo de la norma y de límites.
- Disfunción familiar severa
- Ausencia de actividad laboral o académica.
La duración tentativa del plan es de 45 días en hospitalización y luego en forma Ambulatoria por nueve meses. Esta duración variará de acuerdo a las características y logros propios de cada paciente y su familia.
Descripción de Actividades
Contacto:
A cargo de enfermería. Permite recoger información de la problemática adictiva del paciente e informarle sobre los programas de tratamiento. Duración 15′.
Evaluación Médica:
Objetivo: Diagnosticar y tratar patologías orgánicas asociadas al consumo de sustancias.
- Responsable: Médico especialista en Medicina Interna
- Modalidad: Individual
- Duración: Treinta minutos
Evaluación Psiquiátrica:
Objetivo: Diagnosticar y tratar los trastornos por uso de sustancias psicoactivas y patologías psiquiátricas asociadas.
- Responsable: Médico psiquiatra
- Modalidad: Individual
- Duración: Treinta minutos
Evaluación Psicológica:
Objetivo: Diagnosticar y tratar las alteraciones psicológicas asociadas al consumo de sustancias psicoactivas.
- Responsable: Psicóloga
- Modalidad: Individual
- Duración: Treinta minutos
Psicoterapia Individual:
Objetivo: Fortalecer en el paciente sus recursos personales logrando de esta manera un funcionamiento más adaptativo y un mayor ajuste al medio.
- Responsable: Psiquiatra, Psicóloga
- Duración: Treinta minutos
Terapia Ocupacional:
Objetivo: Diagnosticar y tratar las alteraciones del desempeño ocupacional asociado al consumo de sustancias.
- Responsable: Terapista Ocupacional
- Modalidad: Individual y Grupal
Psicoterapia de Grupo (De tipo Clinico):
Objetivo: Educar y orientar al paciente para la identificación y manejo de factores de riesgo y factores de protección relacionados con el consumo de sustancias y otro tipo de conductas adictivas
- Responsable: Psicólogo.
- Modalidad: Grupal
- Duración de cada sesión: Noventa minutos
La actividad consta de cuatro sesiones que se desarrollan durante una semana.
Grupos de Apoyo:
Objetivo: Mantener la abstinencia en los pacientes, prevenir recaídas y adquirir habilidades sociales.
- Responsables: Médico especialista en farmacodependencia, y psicóloga
- Modalidad: Grupal
- Duración de la sesión: Una hora
Las sesiones se realizan una vez por semana, el número sesiones dependerá del plan de tratamiento establecido.
Orientación a Familias:
Objetivo: Orientar e informar a la familia sobre el proceso de tratamiento.
- Responsable: Trabajadora social
- Modalidad: Grupal
- Duración de la sesión: Dos horas
Se realiza una sola sesión.
Grupo Educativo para Familias:
Objetivo: Proporcionar herramientas a las familias para que acompañen adecuadamente al paciente en el proceso de tratamiento de su paciente y apoyen la prevención de recaídas.
- Responsables: Trabajadora social, médico psiquiatra especialista en farmacodependencia, y psicólogo.
- Modalidad: Grupal
- Duración: Seis sesiones, cada una de dos horas de duración
Terapia Familiar:
Objetivo: Diagnosticar y tratar la patología familiar existente.
- Responsable: Psicólogo
- Modalidad: Individual
- Duración de la sesión: Una hora
Grupo de Apoyo a Familias:
Objetivo: Proporcionar herramientas para el manejo de prevención de recaídas, factores de riesgo y mejorar el funcionamiento familiar.
- Responsable: Trabajadora social y terapista ocupacional
- Modalidad: Grupal
- Duración: Cada sesión dura dos horas
Grupo de Seguimiento:
Objetivo: Fortalecer la abstinencia de los pacientes y el manejo de factores de riesgo que se le pueden presentar al paciente una vez finalizado su proceso de tratamiento. Reeducar en patrones de comportamiento funcionales que faciliten el proceso de abstinencia y su reinserción al medio.
- Responsable: Psiquiatra, Psicólogo
- Modalidad: Grupal
- Duración: Dos horas por sesión