Descripción
Servicios que presta el Departamento
- De Promoción
- De Prevención
- De Atención
- De Seguimiento
- De Capacitación
- De Docencia e Investigación
Frente a los problemas e inequidades existentes en nuestro país, resulta necesario dar prioridad a las poblaciones con mayor esíndices de pobreza y poner énfasis en la promoción y suaporte al desarrollo humano. Es reconocido el potencial de la promoción y suaplicación al campo de la salud mental en todos los espacios de socialización como la familia, escuela, trabajo y comunidad. La promoción de la salud mental comprende la diversificación de los estilos de vida y ambientes saludables favorables al desarrollo integral de las personas, facilitando la expansión de capacidades y competencias, fortaleciendo la identidad y la autoestima, generando espacios de socialización con respeto y cooperación y fomentando vínculos humanos positivos de participación social activa y creadora de riqueza.
De esta manera, promover la salud mental es una manera de aportar al desarrollo humano integral, a unasalud general armónica y a la construcción de una sociedad más democrática y justa.La trascendencia de esta propuesta exige la coresponsabilidad del sector salud con otros sectores del Estado y de la sociedad civil. Para realizar la PROMOCIÓN DE LA SALUD MENTAL, es necesario sensibilizar a la población para promover estilos de vida saludables en la vida social cotidianamediante la información,educación y comunicación (IEC). Resulta necesario también, desarrollar programas con énfasis en el reforzamiento de los factores protectores o factores de desarrollo, en el ámbito personal, familiar y comunitario, incentivando la participación social, a través, por ejemplo, de escuelas de padres, reforzando el buen trato en el hogar y la escuela, con la participación de ambos padres en la crianza de los hijos, facilitando su rol protector y socializador y promoviendo relaciones familiares saludables y equitativas.
Cabe mencionar también, la importancia de promover estilos de vida saludables en el ámbito laboral, en el sector público y privado, así como en otros espacios sociales vinculados con el trabajo, en relación con grupos interesados en temas como accidentes de trabajo y productividad en la empresa. Por otro lado, resulta necesario favorecer la inclusión y participación en todas las esferas de socialización, especialmente de los sectores marginados, así como impulsar y articular experiencias de promoción y participación, incorporando mecanismos de vigilancia y protección de los derechos ciudadanos en salud, educación y trabajo.
Cabe resaltar que la coordinación intersectorial es una estrategia fundamental para la promoción en salud mental, destacando la importancia de las alianzas estratégicas con el sector educación, que interviene en la formación de las niñas, niños y adolescentes, desarrollando capacidades, valores, recursos personales y psicosociales, así como actitudes de cuidado y autocuidado (habilidades para la vida); con los gobiernos locales, que permiten articular y ejecutar programas de desarrollo que incluyan la promoción de la salud mental.
En ese sentido, el Departamento de Promoción de la Salud Mental del Hospital Hermilio Valdizán, a través de un trabajo en equipo, multidisciplinario, desarrolla acciones de promoción, prevención y atención de salud mental en el área de su jurisdicción.
Personal y Estructura Organica
- Med. Nuñez Del Prado Murillo, Jefe del Departamento, CMP.26776.
- Psic. Límber Sánchez Villanueva, Licenciado en Psicología, CPsP. 6842.
- T.S. Lourdes Ayala Minaya, Licenciada en Trabajo Social, CTSP. 1628.
- T.S. Melba Segura Venegas, Licenciada en Trabajo Social.
- Enf. Mercedes Rupay Leon, Licenciada en Enfermería.
- Sra. Rosa Maria Canales Gutierrez, Personal administrativo del departamento.
Reseña Historica
En Junio de 1999, se inicia el Programa de Salud Mental y Psiquiatría Comunitaria del Hospital HermilioValdizán, contando en esa oportunidad con un médico psiquiatra (coordinador) y dos psicólogas. Debido a que el área de Influencia del hospital era muy amplia y al reducido número de personal, se decidió focalizar el trabajo promocional preventivo y asistencial, en la comunidad de Huaycán (Ate-Vitarte).
A medida que el trabajo recibió el reconocimiento de la comunidad (Premio Ciudad de la Esperanza-Huaycán 2000), se fue extendiendo e incrementando el trabajo multisectorial y el programa se convirtió en el Departamento de Promoción de la Salud Mental, Setiembre2003. El equipo de trabajo fue creciendo también y recibió reconocimiento a nivel central (3°puesto en el III Encuentro de Experiencias Exitosas en Gestión Hospitalaria – MINSA 2004). En la actualidad, el Departamento de Promoción de la Salud Mental desarrolla acciones de promoción, prevención y atención de Salud Mental con calidad, equidad y eficiencia, dirigidas a la población perteneciente al área de influencia; promoviendo la mejora en su calidad de vida a través de la participación activa del equipo de salud mental del hospital, el personal de salud del primer nivel de atención y la comunidad en general.
Objetivos
- Elevar el nivel de salud mental y la calidad de vida de la población mediante la reducción de los problemas relacionados con trastornos mentales.
- Promover mayor incorporación de la atención de la salud mental en los cuidados generales de la salud, sobre todo el primer nivel de atención.
- Contribuir a disminuir la tasa de incidencia y prevalencia de la violencia familiar y sus comportamientos asociados.
- Capacitar, asesorar y orientar al personal de las diferentes redes pertenecientes a la DISAIV, LE y organizaciones de base de la red local.
- Capacitar, asesorar y orientar a los adolescentes de nuestra jurisdicción, en coordinación con el Programa de salud del Escolar Adolescente de la DISAIV-LE.
- Brindar atención de enfermería, de trabajo social, de psicológica y de psiquiátrica a pacientes derivados de la comunidad.
- Coordinar a nivel multisectorial actividades de apoyo a las víctimas de violencia.
- Desarrollar actividades de docencia e investigación en áreas relacionadas con la Salud Mental.
Informes al Usuario
Servicios que presta el Departamento
De Promoción
Proceso cuya finalidad es motivar la participación activa de la comunidad en el cuidado de su salud y bienestar general fomentando estilos de vida saludables. Incluye:
- Medios Gráficos: Elaboración y difusión de afiches, volantes, trípticos, rotafolios, etc.
- Medios Audiovisuales: Difusión de material radial y televisivo (Videos)
- Participación en campañas convocadas por las diferentes instituciones públicas ofreciendo información, atención especializada, orientación y consejería; en las distintas zonas de los distritos que pertenecen a la jurisdicción del hospital; promoviendo en todo momento la participación de la comunidad.
- Promover y fortalecer la organización social como red de soporte, generando espacios de socialización positiva y acción preventiva e integral en la comunidad.
- Actividades conjuntas de promoción de la salud mental del escolar y preescolar (ferias escolares, pasacalles, dinámicas, talleres, etc.)
De Prevención
Acciones cuyo objetivo principal es reducir los factores de riesgo y reforzar los factores protectores en la Salud Mental. Incluye:
- Fomentar el uso adecuado del tiempo libre, potencializando habilidades artísticas, sociales y deportivas; a través de las diferentes actividades en coordinación con la DISAIV – LE y otras instituciones.
- Fomentar la participación de la comunidad en coordinación con las organizaciones de base, en las diferentes actividades preventivo – promocionales que se organicen.
- Fomentar las acciones a nivel multisectorial e intersectorial a través de la participación de la comunidad y la capacitación de recursos humanos.
- Detección temprana de problemas de conducta y/o emocionales en niños y adolescentes, y prevención del síndrome del niño maltratado.
- Desarrollar acciones de educación familiar y en grupos de alto riesgo.
De atención
De atención a las personas (niños, adolescentes, adultos y adultos mayores) que presenten diversos problemas de Salud Mental con la finalidad de brindar un soporte psicosocial adecuado. Incluye:
- De tratamiento especializado de los trastornos mentales en la comunidad.
- De orientación y consejería frente a problemas de salud mental.
- De asistencia oportuna a grupos humanos en situación de alto riesgo: migrantes procedentes de zonas de emergencia, víctimas de desastres, etc.
- Referencia y contrar refrencia a las instituciones involucradas en la atención a víctimas de violencia para el abordaje multisectorial del caso.
- Referencia y contrarrefrencia de casos de salud mental a los diferentes establecimientos de salud de la DISAIV LIMA ESTE.
- Del fortalecimiento del sistema de registro e información estadística en el hospital (Base de datos, Fichas de registro).