El Departamento inicia sus actividades el año 1975, en principio como la Unidad de Terapia y Modificación de Conducta. Posteriormente, en 1978, como una consecuencia natural de su desarrollo y crecimiento, se convierte en el Servicio de Terapia y Modificación del Comportamiento (SETEMOC) con los siguientes integrantes: Dr. Rafael Navarro Cueva (Jefe), Ps. María Victoria Arévalo Prieto (Coordinadora General), las Terapeutas Haydeé Aguado Molina, Graciela Andrade Navarro, y Mercedes Villanueva Merino (+).
En el año 1979, debido a la necesidad imperiosa de un ambiente físico que posibilite el trabajo psicoterapéutico, se inaugura el local que, básicamente es el mismo con el que se cuenta en la actualidad, gracias al esfuerzo, dedicación, empeño y participación directa del equipo con respaldo del directo Humberto Rotondo.
El continuo avance y desarrollo del modelo de terapia cognitivo-conductual posibilitó que en el año 1985 se implemente el Departamento de Análisis y Modificación del Comportamiento (DAMOC), con una estructura orgánica acorde con sus funciones y aplicaciones. Este mismo año ALAMOC (Asociación Latinoamericana de Análisis, Modificación del Comportamiento y Terapia Cognitiva Conductual) acredita a DAMOC como un Centro de Entrenamiento para profesionales de América Latina.
El desarrollo del modelo de terapia en DAMOC guarda una relativa semejanza con el desarrollo de la Terapia Cognitivo-Conductual más allá de nuestras fronteras. En los primeros trabajos de aplicación clínica tienen preeminencia las técnicas derivadas del condicionamiento cásico y del condicionamiento operante. Más recientemente, desde principios de la década del 80, se introducen cada vez con más fuerza los aportes del modelo cognitivo, y a inicios del nuevo milenio, los modelos de tercera generación (p.e., Activación conductual, Terapia Conductual Dialéctica, Terapia de Aceptación y Compromiso, Psicoterapia Analítica – funcional, Mindfulness, etc.) en la práctica clínica.
Misión
El Departamento de Análisis y Modificación del Comportamiento (DAMOC) es un departamento final del Hospital Hermilio Valdizán, contribuye a recuperar y/o mejorar la Salud Mental y la calidad de vida de los pacientes en su área de influencia, a través de la intervención psicoterapéutica basada en el modelo cognitivo-conductual de primera, segunda y tercera generación, brindando un servicio caracterizado por la equidad, calidez, eficacia y eficiencia.
Visión
Mantener el liderazgo de la psicoterapia conductual cognitiva a nivel local y nacional, a través del abordaje terapéutico realizado con calidad y eficiencia.
DAMOC
Brinda atención psicoterapéutica a los pacientes adultos que le son derivados. El modelo de Terapia Cognitivo-Conductual que aquí se practica, es una forma de psicoterapia que ha sido científicamente validada en diferentes trastornos psicológicos: depresión, ansiedad, trastornos alimentarios, trastornos de personalidad, problemas de pareja, problemas emocionales y de conducta. Los pacientes aprenden nuevas habilidades que pueden ser usadas por el resto de su vida y que, de una manera general, incluyen la identificación de pensamientos automáticos y distorsionados, modificación de creencias irracionales, regulación de las emociones, relacionarse con otros de una forma más saludable, y cambiar los comportamientos inefectivos. Asimismo, vivir el momento presente, utilizar la defusión cognitiva, centrarse en valores, manejar conductas clínicamente relevantes (CCR), entrenamiento en habilidades, etc.
Objetivos
Realizar la evaluación conductual-cognitiva a los pacientes adultos para identificar la(s) conducta(s) problema y asignar al terapeuta respectivo.
- Elaborar programas de tratamiento en función de las necesidades individuales de cada paciente dentro de un marco de ética terapéutica.
- Realizar el tratamiento y seguimiento de los pacientes informando del progreso de la terapia
- Proponer, ejecutar y evaluar los protocolos y procedimientos de atención de salud mental, orientados a brindar un servicio eficiente, eficaz y con calidad.
- Asegurar el cumplimiento de las normas de bioseguridad.
- Estimular, orientar y monitorear la investigación en el campo de su competencia, así como apoyar la docencia en el marco de los convenios establecidos.
- Programar y evaluar las metas de la atención del Departamento para el cumplimiento de los objetivos del Hospital.
Departamento de Análisis y Modificación del Comportamiento (DAMOC)
Jefe
-
- Dr. Augusto Mosquera Del Águila
Equipo Profesional
- Psic. Alicia Belleti La Rosa
- Psic. Carlos Contreras Mori
- MP. Gloría Cueva Vergara
- Psic. Hans Chávez Mallqui
- Psic. Johana Rubianes Siguay
- Psic. María Luisa Girón Vargas
- Psic. Marli Cangalaya Duran
- Psic. Nancy Chia Silva
- Psic. Nataly Guimaray Gargurevich
- Psic. Noemi Epiquén Rodriguez
- Psic. Pablo Tacsa Pampas
- Psic. Renzo Martinez Munive
Secretaria
- Sra. Irene Vega Rivera
Técnica de Enfermería
- Sra. Emilia Cortez Tineo
Servicios que brindamos
1. Terapia individual
2. Terapia grupal
LA TERAPIA INDIVIDUAL:
Es el encuentro entre el terapeuta y el paciente en donde en un ambiente de confidencialidad y apertura, se contribuye a mejorar la salud mental y calidad de vida, a través de la intervención psicoterapéutica basada en el modelo cognitivo conductual.
Esta se realiza cada semana con una duración de cincuenta (50) minutos.
Brindamos atención individual psicoterapéutica a los pacientes con los siguientes problemas clínicos:
- Depresión
- Fobia Social
- Ataques de Pánico
- Trastorno Obsesivo-Compulsivo
- Trastorno de Ansiedad Generalizada
- Fobias Específicas
- Trastorno por Estrés Postraumático
- Trastorno Mixto de Ansiedad y Depresión
- Trastornos dismorfofóbicos
- Trastornos Alimentarios
- Trastornos de Personalidad
- Problemas de Parejas/Familiares
- Trastorno Bipolar
LA TERAPIA GRUPAL:
Es el encuentro entre el terapeuta y un grupo de pacientes donde, se contribuye a mejorar su salud mental y calidad de vida, a través de la intervención psicoterapéutica basada en el modelo cognitivo conductual. Además, el grupo psicoterapéutico dota a sus miembros de estrategias adecuadas de afrontamiento y de recursos cognitivos y emocionales adaptivos para el cambio y aumenta la autonomía y el crecimiento personal.
Estas se realizan una vez cada semana. Con una duración de dos (2) y media (1/2) horas a tres (3) horas diarias.
Brindamos atención grupal psicoterapéutica ante los siguientes trastornos:
-
- Terapia cognitivo – conductual (TCC) para trastornos de ansiedad.
- Programa transdiagnóstico para la intervención de trastornos emocionales.
- Terapia de aceptación y compromiso (ACT) para trastornos de ansiedad.
- Terapia de activación conductual (AC) para la depresión.
- Terapia conductual dialéctica (DBT) para el trastorno de desregulación emocional: Trastorno limite de la personalidad, trastorno bipolar, trastornos alimentarios, etc.
Además, DAMOC brinda diversos Talleres para los diferentes problemas que acompañan un cuadro clínico:
- Autoestima
- Habilidades Sociales
- Talleres para familiares
- Comunicación Efectiva
- Dependencia Emocional
- Control de la Ira
Nuestras Instalaciones
Otros
- Programación de Actividades académicas.
- Presentación de casos clínicos.
- Programa de Internado en Psicología Clínica (área de Terapia Cognitivo-Conductual).
- Programa de pasantía en psicología clínica.
- Rotación para Residentes de Psiquiatría.