Reseña Histórica
- Servicio Social en el campo de la Psiquiatría y Salud Mental se inicia en el hospital Víctor Larco Herrera en el año 1930 bajo un marco filantrópico, básicamente dirigidos por miembros de la Iglesia Católica.
- En 937 el servicio social se institucionaliza en el Perú como una nueva disciplina Profesional mediante Ley 8530, gradualmente fueron ampliando la cobertura de acción a Empresa Privadas y Publicas.
- Servicio Social se crea en el hospital Hermilio Valdizan en 1961, al descentralizarse el hospital Víctor Larco Herrera según R.M.-00217-69-SA-DS, se oficializa la organización y funciones e integra a la Trabajadora Social como miembro integrante del equipo de los Profesionales de la Salud.
- En 1979 se crea el colegio de Asistentes Sociales del Perú mediante Ley 22610, en la que se dispone la colegiatura obligatoria para el ejercicio profesional; y en 2003 según Decreto Ley 27918 se cambia de denominación por el del “Colegio de Trabajadoras Sociales del Perú” que a la fecha nos rige.
- La formación académica se realiza en 5 años de estudios universitarios; el título se opta a través de Tesis ó exámenes de grado, denominándose al Profesional “Licenciado en Trabajo Social”
- En el hospital Hermilio Valdizan gremialmente estamos representados por la Asociación de Trabajadoras Sociales base valdizán, con registro de Personería Jurídica N° 11594601-2003.
- Actualmente el hospital Hermilio Valdizan cuenta con un staff de 18 Trabajadoras Sociales tituladas y colegiadas y trabajamos en las diferentes Departamentos y/o servicios que cuenta el hospital Hermilio Valdizan, área de hospitalización, consulta ambulatoria, emergencia, Departamento de Familia, Psiquiatría Infantil, Adiccionología, Rehabilitación y Comunidad.
- El Trabajador Social, es el profesional que se nutre de los principios humanísticos y democráticos; se encarga del estudio diagnóstico e investigación de los factores sociales que favorecen y/o interfieren en la salud de las personas, de la familia y comunidad en concordancia con los modelos operativos de promoción, prevención y rehabilitación aplicando los diferentes enfoques psicoterapeúticos y sociales.
- Los problemas sociales en el campo de la salud mental, como la pobreza, abandono, exclusión, violencia, desestructuración de la familia, perdida de valores, entre otros, se constituyen factores detonantes que agudizan y/o interfieren en el proceso recuperativo del enfermo mental, situación que día a día la trabajadora social viene abordando, observándose, que la demanda social es cada vez mas creciente y por otro lado los recursos económicos y presupuestales son cada vez insuficientes para cubrir necesidades que demanda la población; situación que se torna aún mas crítica en el área de Emergencias Psiquiátricas.
- En este marco situacional la Trabajadora Social en su que hacer profesional viene trabajando estos problemas, valorando a la persona en su contexto familiar y social.
- La experiencia laboral en el área de Psiquiatría y Salud Mental, nos permite concluir y fundamentar que la familia,como núcleo base de la sociedad es y seguir á siendo el eje protagónico en la cadena del desarrollo humano; siendo ésta Institución una de las areas de intervención de la trabajadora social; en tal sentido se irán fortaleciendo las organizaciones familiares y otras redes sociales en la defensa y promoción de los derechos humanos de la familia y el enfermo mental.
Programa Anual Trabajo Social
- Salud Mental y Familia
- Reinserción Familiar e Institucional
- Pacientes Esquizofrenico – Cronico sin familia
- Filiación de identidad personal en pacientes psiquiatricos
- Planificación familiar en enfermos mentales
- Adicciones y familia de pacientes de consulta ambulatoria
- Atención al adulto mayor con discapacidad mental
- Atención al paciente con depresión mayor e intento de suicidio
Funciones
Visita Domiciliaria
Acción que consiste en constituirse en el domicilio con fines de investigación, evaluación y tratamiento de los problemas sociales.
Evaluacion Social
Acción de conocimiento y evaluación de la situación socio-familiar para determinar los niveles de pobreza y el riesgo social correspondiente.
Consulta Social
Acción de orientación e información de carácter inmediato que contribuye a la viabilización de la demanda del usuario.
Tratamiento Social
Es la acción de consejería y asesoría familiar dirigida a grupos unifamiliares y multifamiliares con fines de seguimiento, reinserción familiar e institucional.
Gestión
Acción de coordinación y gerencia de los recursos humanos, materiales e institucionales.
Recreación y Cultura
Acción de socialización, recreación y participación de la familia con el paciente, con fines de integración y afianzar los lazos de unidad y compromiso familiar.
Jefatura
- Lic. Carmen Rosa Zamora Gallardo
Trabajadora Social
Correo electrónico: czamora@hhv.gob.pe