Reseña Histórica
- El Hospital Hermilio Valdizán con la Dirección del Dr. Humberto Rotondo Grimaldi, crea el Servicio de Terapia Ocupacional para complementar el tratamiento de los pacientes hospitalizados en el año 1962.
- En el año 1975, la Tecnólogo Médico Clelia Tapia Minaya de la especialidad de Terapia Ocupacional, asume el cargo de Jefa del Servicio orientándolo al paciente hospitalizado y centrándolo en la Laborterapia.
- En el Pabellón 5 asignado a los pacientes denominados entonces «incurables», en el año 1995 se inicia el Programa de Rehabilitación para Pacientes Crónicos a cargo del Dr. Víctor Manuel Pantigoso Rodríguezjuntamente con un Equipo Terapéutico constituido por Enfermeras y Trabajadora Social, con el objetivo de desinstitucionalizar y reinsertar social y laboralmente al paciente recluido en dicho pabellón.
- En el año 2000, se crea el Departamento de Rehabilitación en Salud Mental (DRESAM); que comprende el Servicio de Rehabilitación en la modalidad de Clínica de Día y el Servicio de Terapia Ocupacional en Hospitalización; que hasta la actualidad presta sus servicios.
- En el año 2012, se profesionaliza nuevamente el Servicio de Terapia Ocupacional y en el año 2014 se implementa el Servicio de Terapia de Lenguaje, para Niños y Adolescentes.
- En el año 2015 asume la jefatura del DRESAM, el Dr. Carlos Ríos Cuadros, continuando la labor ya emprendida.
- En la actualidad, el DRESAM sigue un proceso de readecuación de sus servicios para que se cumpla con su objetivo fundamental, que es la rehabilitación del discapacitado por Trastorno Mental Severo, complementar el Programa de Rehabilitación del Adicto en hospitalización y brindar Terapia Ocupacional y del Lenguaje a la población infanto juvenil ambulatoria. El Jefe actual del Departamento es el Dra. Nora Edith Adela Soriano Soriano.
¿Quiénes Somos?
Un equipo especializado y multidisciplinario que brinda intervenciones destinadas a reducir el deterioro, secuela o discapacidad producido por la enfermedad mental, atendiendo a la población beneficiaria en forma ambulatoria y hospitalizada, tanto Adultos, como también Niños y Adolescentes.
¿A quiénes atendemos?
Distinguimos los siguientes grupos beneficiarios y los servicios que les ofrecemos:
- Trastornos Adictivos en Hospitalización : Terapia Ocupacional
- Trastornos Mentales diversos en Hospitalización : Terapia Ocupacional
- Trastornos Mentales Severos en adultos en forma ambulatoria: Terapia de Rehabilitación Multidisciplinaria en la modalidad de Clínica de Día.
- Niños y Adolescentes en forma ambulatoria: Terapia del Lenguaje y Ocupacional
¿Qué Intervenciones te ofrecemos?
Las actividades de rehabilitación en salud mental que proporcionamos están principalmente centradas en la rehabilitación ocupacional, complementadas con otras intervenciones psicosociales. A través de estas actividades en cada espacio terapéutico, nos ponemos minimizar la discapacidad producida por diferentes patologías, potenciando las habilidades existentes en el usuario.
Programa de Clínica de día y Terapia Ocupacional en Hospitalización
- Laborterapia:
- Estampado
- Costura
- Tejido
- Elaboración de peluches
- Bordado
- Perlería
- Bijouteria
- Pintado en tela
- Macramé
- Elaboración de Tarjetas en Papel Cansón
- Gimnasio
- Thai chi
- Deportes
- Taller de Psicomotricidad
- Taller de Habilidades Cognitivas
- Habilidades Sociales
- Taller de Higiene y Autocuidado
- Psicoeducación a la Familia
- Control de Medicación y Prevención de Recaídas
- Actividades Lúdicas y Taller de Radio
- Actividades Recreativas:
- Taller de Karaoke
- Taller de Baile
- Paseos socio recreativos
- Taller de Hábitos Saludables
- Talleres grupales con paciente y familia.
- Orientación y Consejería al Usuario y Familia
- Visita Domiciliaria de seguimiento
Otros Servicios
- Terapia Ocupacional en Trastornos Adictivos en hospitalización.
- Terapia Ocupacional y Terapia de Lenguaje en Niños y Adolescentes ambulatorios.
Recursos Humanos
Equipo Terapéutico: Clínica de Dia
- Jefe del Departamento: Dra Nora Edith Adela Soriano Soriano
- Trabajadora Social: Lic. Inés Meléndez Chávez
- Tecnólogo Médico (Terapeuta Ocupacional):
- Lic. Sarina Ramos Zúñiga
- Tecnólogo Médico (Terapeuta física):
- Geovana Landeo
- Psicólogia:
- Lic. Nelly Valenzuela Eslava
- Lic. Katherine Bilbao Gamio
- Técnicos en Rehabilitación:
- Carmen Patrón Lescano
- Carla Dávila Medrano
- Elizabeth Chiok Campos
- Profesora de Thai chi y yoga:
- Lic. Marína Cueva Paredes
Equipo Técnico en Rehabilitación: Hospitalización (Psquiatría General y Adicciones)
- Eralia Muñoz Mina
- Matilde Santana Molina
- Nelly Medrano Toledo
- María Gutiérrez García
- Edith Torres Centeno
- María Jesús Campos
- Rosa Chang Crisóstomo
- Carla Dávila Medrano
- Gelen Flores Ferreyra
- Derson De la Cruz Loja
Equipo de Terapia del Lenguaje y Ocupacional Infanto Juvenil
- Tecnólogo Médico (Terapeuta Ocupacional):
- Lic. Sarina Ramos Zúñiga
- Lic. Katia Albino
- Tecnólogo Médico (Terapeuta de Lenguaje):
- Lic. Ivette Mucha Rojas
- Lic. Líz Rodríguez
- Tecnólogo Médico (Terapeuta Fisico):
- Lic. Geovana Landeo
Secretaria del Departamento
- Sra. Karla Ccatamayo
Nuestro Modelo de Atención:
- Nuestro modelo de rehabilitación para la discapacidad secundaria al Trastorno Mental Severo es vivencial, facilitador y centrado en el comportamiento ocupacional como proceso organizador fundamental de la actividad personal social. Reconocemos que la discapacidad es secundaria a las secuelas funcionales de la enfermedad pero también a las barreras del ambiente que se levantan.
- En nuestro Modelo la rehabilitación puede iniciar en forma ambulatoria o con el paciente hospitalizado. En este último caso el propósito es empezar el proceso para continuarlo luego en Clínica de Día, donde la prevención o reducción del deterioro es experiencial, «sintiendo» y «haciendo» en torno a actividades productivas, sociales y recreativas.
- La rehabilitación en nuestro Modelo tiene resultados en la intervención. Nuestros usuarios durante su participación en las actividades productivas de Clínica de Día adoptan un rol, hábitos, elección y destrezas a través de nuestras intervenciones variadas, repetitivas e instruccionales.
- Pero también disfrutan y se expresan socialmente en el espacio facilitado de nuestras actividades socio recreativas.
- Nuestro modelo se complementa con intervenciones de mediana sistematización como estrategias psicoeducativas tanto al usuario como a la familia.
- Entendemos la rehabilitación como un proceso continuo y de mantenimiento. No hay alta.